domingo, 27 de febrero de 2011

CURSO COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

PROPÓSITO: Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos sobre el comportamiento del fuego.
OBJETIVOS: Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Mencionar y definir que es el fuego. Indicar los elementos que participan en el fuego Conocer y Nombrar las formas de producir calor. Mencionar las formas de transferencia del calor. Indicar que es la reacción en cadena. Definir que es un incendio.                                                                     

El Fuego
Definición:

El fuego o combustión es una rápida reacción química de oxidación de carácter exotérmico, autoalimentado, con presencia de un combustible en fase sólida, líquida o gaseosa. Químicamente es un proceso de reacción rápida, fuertemente exotérmica de oxidación-reducción, en las que participa una sustancia combustible y una comburente, que se produce en condiciones energéticas favorables y en la que se desprende calor, radiación luminosa, humo y gases de combustión.

Introducción:
El fuego es uno de los elementos mas utilizados por el hombre para su trabajo, alimentación y bienestar. Sin embargo este fenómeno es útil y positivo cuando está controlado.
Velocidad de la reacción:
Según la velocidad de la reacción podremos establecer la siguiente clasificación: Si la reacción es lenta, es una OXIDACIÓN; no hay aumento de la temperatura (oxidación del hierro, amarilleo del papel). Se produce sin emisión de luz y poca emisión de calor que se disipa en el ambiente. Si la reacción es normal, es una COMBUSTIÓN; se produce con emisión de luz (llama) y calor, que es perceptible por el ser humano. El avance de la llama tiene unos valores de varios centímetros por segundo. Si la reacción es rápida, es una DEFLAGRACIÓN; combustión que se produce cuando la velocidad de propagación del frente de llama es menor que la del sonido; su valor se sitúa en el orden de metros por segundo. Ondas de presión 1 a 10 veces la presión inicial. "Si la reacción es muy rápida, es una DETONACIÓN; combustión que se produce cuando la velocidad de la propagación del frente de llama es mayor que la del sonido; se alcanzan velocidades de kilómetros por segundo. Ondas de presión de hasta 100 veces la presión inicial.                                                                                              

El Triángulo y Tetraedro del Fuego

El estudio de la dinámica del fuego y de su extinción supone la utilización de disciplinas tales como la mecánica de fluidos, las transferencias de calor y materia y la cinética química. Sin embargo, con frecuencia los textos (desde Lavoisier) emplean un triángulo o un tetraedro para representar los elementos básicos del
fuego, siendo ésta una forma intuitiva del fuego y de sus métodos de extinción. Una simplificación gráfica habitual para describir el proceso de la combustión es el denominado triángulo del fuego, con él se quiso significar que el fuego no podía producirse sin que se unieran tres elementos: el combustible, el comburente y la energía de activación (calor).
                                                                                                
Combustible:
Es cualquier sustancia capaz de arder en determinadas condiciones. Cualquier materia que pueda arder o sufrir una rápida oxidación.

Comburente:
Es el elemento en cuya presencia el combustible puede arder (normalmente oxígeno). Sustancia que oxida al combustible en las reacciones de combustión.                                                              
 El oxígeno es el agente oxidante más común. Por ello, el aire, que contiene aproximadamente un 21 % en volumen de oxígeno, es el comburente más habitual en todos los fuegos e incendios. Algunas sustancias químicas que desprenden oxígeno bajo ciertas condiciones Nitrato Sódico (NaNO 3), Clorato Potásico (KClO 3), son agentes oxidantes cuya presencia puede provocar la combustión en ausencia de comburente; otros productos, como la nitrocelulosa, arden sin ser necesaria la presencia de aire por contener oxígeno en su propia estructura molecular.                                                                                         
Energía de Activación:
Es la energía (calor) que es preciso aportar para que el combustible y el comburente reaccionen. Es la energía necesaria para el inicio de la reacción. Para que las materias en estado normal actúen como reductores necesitan que se les aporte una determinada cantidad de energía para liberar sus electrones y compartirlos con los más próximos del oxígeno. Esta energía se llama “ energía de activación” y se proporciona desde el exterior por un foco de ignición(calor). De la energía desprendida en la reacción parte se disipa en el ambiente provocando los efectos térmicos derivados del incendio y el resto calienta a unos productos reaccionantes aportando la energía de activación precisa para que el proceso continúe. La humedad, la luz, forma de apilado, temperatura ambiente, etc.., son factores que junto con las características físicas de los combustibles, hacen variar la energía de activación necesaria.
Producción de Calor:
El calor se puede producir de las siguientes formas:
1. Por acción Mecánica
"Fricción (roce).
"Compresión.                                                                                         
2. Acción Eléctrica
" Resistencia de conductores.
" Arco voltaico.
3. Acción Químicas
" Reacciones Exotérmicas.
4. Reacción Nuclear
" Fusión.
" Fisión.                                                                                     
Transferencia de Calor:
Existen 3 formas de transmitir calor, las cuales se detallan a continuación:
" Conducción:
El calor de un cuerpo se transfiere a otro por contacto directo. La cantidad de calor transferida por conducción depende de que tan buen conductor de calor sea el material a través del cual pasando calor (Conductividad térmica).                                                                        
Convección:
La convección es la transferencia del calor debido al movimiento de masas de gases o líquidos calientes, en el caso de los gases, al ser calentados se expanden haciéndose más livianos y se desplazan generalmente hacia arriba.
" Radiación:
Esta forma de transferencia de calor se conoce también como radiación de ondas de calor. El calor radiado se desplaza por el espacio hasta alcanzar algún objeto. El calor radiado es una de las principales fuentes de propagación de fuego, y su importancia demanda un ataque defensivo en aquellos sectores en que la exposición a la radiación es significativa..
Reacción en Cadena:
Esta sencilla representación en triángulo se aceptó durante mucho tiempo, sin embargo, se comenzaron a observar algunos fenómenos que no podían explicarse totalmente hasta que se descubrió un “nuevo factor”, la reacción en cadena. Reacción en cadena es el proceso mediante el cual progresa la reacción en el seno de una mezcla comburente-combustible. En este tetraedro del fuego, cada cara representa uno de los elementos básicos para que se produzca la combustión. Por tanto, bastará con eliminar una cara del tetraedro para romper el equilibrio y extinguir el fuego. Una vez incluido este cuarto elemento, la representación del fuego se realizo mediante el denominado tetraedro del fuego.                                                                                                  

El Incendio
Definición
Es un fuego que ha salido del control humano, tanto en el espacio como en el tiempo. Factores que influyen en la ignición Todos los combustibles que arden con llama, entran en combustión en fase gaseosa. Cuando el combustible es sólido o líquido, es necesario un aporte previo de energía para llevarlo al estado gaseoso. La peligrosidad de un combustible respecto a su ignición va a depender de una serie de variables. Según su Temperatura Todas las materias combustibles presentan 3 niveles de temperatura característicos que se definen a continuación:
1. Punto de Vaporización
Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite suficientes vapores que, en presencia de aire u otro comburente, se inflaman en contacto con una fuente de ignición, pero si se retira se apaga.
2. Punto de Inflamación
Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite suficientes vapores que en presencia de aire u otro comburente y en contacto con una fuente de ignición se inflama y siguen ardiendo, aunque se retire la fuente de ignición.                                                                             
3. Punto de Autoinflamación
Es aquella temperatura mínima a la cual un combustible emite vapores, que en presencia de aire u otro comburente, comienzan a arder sin necesidad de aporte de una fuente de ignición. Según su concentración de combustible Para que sea posible la ignición, debe existir una concentración de combustible suficiente en una atmósfera oxidante dada. Pero no todas las mezclas combustible-comburente son susceptibles de entrar en combustión, sino que solamente reaccionarán algunas mezclas determinadas. e definen los límites de inflamabilidad como los límites extremos de concentración de un combustible dentro de un medio oxidante en cuyo seno puede producirse una combustión, es decir: Límite superior de inflamabilidad: L.S.I.
Es la máxima concentración de vapores de combustible en mezcla con un comburente, por encima de la cual no se produce combustión. Límite inferior de inflamabilidad: L.I.I. Es la mínima concentración de vapores de combustible, en mezcla con un comburente, por debajo de la cual no se produce la combustió Campo de inflamabilidad A las concentraciones intermedias entre ambos límites se denomina rango o campo de inflamabilidad, y son mezclas capaces de entrar en combustión. Para explicar el significado de dichos límites, se puede citar como ejemplo un producto de combustión presente en todos los fuegos, como es el monóxido de carbono (CO). Sus límites varían del 12,5 % al 74 % de contenido de una mezcla con aire. Esto significa que si la atmósfera del local contiene 12,5 % o más de CO pero no menos que el 74 %, puede arder o explotar. Si el porcentaje es inferior al 12,5 % se considera que la mezcla se encuentra por debajo del límite inferior de inflamabilidad L.I.I., es decir, es demasiado pobre en combustible para arder. Cuando el contenido de CO es superior al 74 %, la mezcla se encuentra por encima del límite superior de inflamabilidad L.S.I., es decir, es demasiado rica en combustible para arder. Sustancia L.I.I. % Volumen Aire L.S.I. %, Propano 2,2 - 9,5, Cloruro de Vinilo 3,6 - 33, Metano 5 - 15, Propileno 2,4 - 11, Acetileno 2,5 81, Monóxido de Carbono 12,5 - 74, Butano 1,9 - 8,5, Etano 3 - 12,4, Hidrogeno 4 - 75 Gases
Gas Natural 4,5 - 15, Tolueno 1,2 - 7,1, Alcohol Etílico 4,3 - 19, Acetona 2,5 - 12,3, Benceno 1,4 - 7,1, Aguarrás 1,1 - 6, Amoniaco 16 - 25, Gasolina 1,5 - 7,6, Pentano 1,5 - 7,8, Bisulfuro de Carbono 1,3 - 50
Líquidos Decano 0,8 - 5,4                                                             

Explosiones                                                                
Definición
Es una súbita liberación de gas a alta presión en el ambiente. Su energía se disipa en forma de onda de choque cuando la velocidad de liberación es sónica o supersónica.
Efectos
Los efectos de la explosión en el ambiente dependen de:
a) La velocidad de descarga.
b) La presión en el momento de la liberación.
c) El volumen de gas liberado.
d) Factores direccionales que regulan la descarga.
e) Efectos mecánicos coincidentes con la descarga.
f) La temperatura del gas.

La mayoría de las explosiones involucran algún medio de confinamiento. Al romperse el contenedor la onda de presión no suele ser igual en todas las direcciones. Las explosiones se pueden clasificar dentro de alguno de los siguientes tipos:                                                                            
Deflagración: Velocidad de propagación subsónica. Con o sin confinamiento.
Detonación: Velocidad de propagación supersónica. Bleve: Explosión de vapor en expansión de un líquido en ebullición confinado.  

Amarres Básicos

Amarre Cuadrado
Amarre
Amarre
Amarre
Se usa para unir dos troncos o bastones en ángulo recto.
Se principia con un Nudo de Ballestrinque, se entrelaza alrededor de los troncos tres vueltas por arriba del vertical y tres debajo del horizontal, alternamente; se aprietan firmemente con dos o tres vueltas en redondo y se remata con un Ballestrinque.


Amarre Cuadrado Japonés
Amarre
Para unir dos troncos en ángulo recto.
Se empieza con una gaza cruzando los troncos, se alternan las vueltas alrededor y se remata en redondo con un Nudo de Rizo.


Amarre Diagonal
Amarre
Amarre Diagonal para troncos en ángulo recto.
Amarre
Para troncos en ángulo recto.

Principiar con un Nudo de Estribo que sujete en diagonal los dos troncos, dar tres o cuatro vueltas en el cruce del sentido de la unión, jalando o apretando fuertemente para que el amarre quede bien ajustado, refuerza con otras vueltas verticales y termina con un Ballestrinque.
Para troncos cruzados diagonalmente.

Se emplea para unir dos troncos que se cruzan diagonalmente.
Se inicia con un Nudo de Estribor, se dan tres a cuatro vueltas pasando la cuerda entre los ángulos mayores, otras más entre los ángulos menores y se termina apretando bien, ajustando con otras vueltas en otro sentido y con un Ballestrinque.
Amarre


Amarre Redondo
Amarre               Amarre
Amarre
Éste es un amarre para unir los extremos de ramas o troncos paralelos o en para de tijera.
Se principia con un Nudo de Ballestrinque, se dan siete u ocho vueltas tensadas con firmeza y se remata con otro Ballestrinque.


Amarre en forma de Ocho
Amarre           Amarre
Sirve para unir ramas o troncos, cuando se hacen patas de tijera o trípodes.
En este amarre no hay que preocuparse por apretar la cuerda, porqué al para el trípode o la tijera se aprietan solos; pero es conveniente afirmar bien los pies de éstos, clavándolos en el suelo o sujetándolos entre sí, usando ramas delgadas con amarres cuadrados.
Amarre

Otros Amarres

Amarre de Escalera de Mano
Amarre
El diseño de la escalera aparece con una serie de gazas, sujetando los barrotes encajados en una muesca hendida en los largueros; este amarre no es suficiente.
Para darle seguridad se necesita hacer un Nudo de Ballestrinque en cada lado de los barrotes, de preferencia encontrarlos y en diagonal.

Amarre de Andamio
Amarre
Este Amarre nos sirve para hacer un Andamio.
Colocar el extremo de la cuerda sobre el tablón, dejando suficiente largo de la misma para atarla finalmente a la cuerda larga. Dar dos vueltas completas y flojas, formar el eslingado llevando hacia arriba los dos extremos de la cuerda y rematar con un As de Guía.

Media llave y dos cotes


Nudo
Sirve para sujetar una cuerda a un tronco o una argolla, cuando esta estará en tensión. La principal ventaja de este nudo es su facilidad para hacerlo y deshacerlo.
Es importante que los cotes sean gemelos o en pocas palabras formen un nudo de ballestrinque.

Vuelta de braza con cote

Nudo
Nudo
Vuelta de braza con cote
Es usado para fijar el extremo de una cuerda a un tronco, un paquete o un mástil, también para levantar o mover un tronco, tan solo se agrega un cote extra, cómo se muestra en la ilustración.
Este nudo también sirve para iniciar un amarre ya sea el amarre diagonal o el de en forma de ocho.
Sus características principales son que mientras la tensión de la cuerda es mayor, el nudo se aprieta haciéndose más resistente, y la ventaja de que aunque este a mucha tensión es fácil de deshacer.

Nudo de Margarita o de acortar


Nudo de Margarita o de Acortar
Nudo
Se utiliza para reducir la longitud de una cuerda cuando esta este muy larga, para apretar otra cuerda, pero principalmente para reforzar una cuerda o un tramo gastado de la misma.
Actúa con tensión firme en ella y cuando el uso es permanente se refuerza con un cote o un cazonete.
Para reforzar una cuerda uno tiene que cerciorarse de que la parte gastada de la cuerda se encuentra en la parte central del nudo, es decir, el tramo que pasa entre las dos gazas o cote.
En el año de 1627, John Smith, de Virginia, mencionaba entre los marineros los nudos de Margarita, Ballestrinque y As de Guía.

Vuelta de Escota o Nudo de Tejedor

Vuelta de Escota o Nudo de Tejedor
Nudo
Es un nudo muy útil para atar o unir dos cuerdas de diferente grosor o que se encuentren mojadas y que estarán sujetas a tensión, aunque no se afloja tan fácilmente cómo el nudo de rizo. Aunque este nudo se puede utilizar con cuerdas mojadas, no es recomendable usarse en cuerdas húmedas pues puede zafarse.
Los tejedores atan el nudo en forma rápida con los dedos pulgar e índice, así que te recomiendo que lo practique con una sola mano, para que tengas una mejor habilidad.

jueves, 24 de febrero de 2011

As de Guía

NudoNudo
Este nudo consiste en una gaza que no se corre; es útil para subir o bajar una persona a modo de arnés o mantener unidas a varias personas, por consiguiente es muy útil en rescates. El As de Guía es simple y fácil de hacer, es muy resistente y también tiene la gran ventaja de que no se desliza y no se afloja fácilmente.
"Es un nudo indispensable para todo Scout."
Nudo
As de Guía con una mano
Cómo este el As de Guía es un nudo de salvamento es muy importante que uno aprenda a hacerlo con una mano, alrededor de tu cintura y con los ojos cerrados.
El primer paso es hacer pasar la cuerda por la cintura, después se pone el dorso de la mano sobre la cuerda, con los dedos índice, pulgar y medio al frente, jira la muñeca haciendo una gaza; con los dedos medio e índice rodea la cuerda y asegura el nudo con el índice y pulgar, tal cómo se muestra en la ilustración superior
Nudo
As de Guía con los dedos de una mano
El primer paso para hacer el As de Guía con los dedos de la mano, se sujeta la cuerda con los dedos anular y meñique, pasándolo entre el medio e índice, con el dedo pulgar haz una gaza y con el medio e índice rodea la línea de la cuerda y termina jalando la punta con el índice y pulgar, tal cómo se muestra en la ilustración superior.

Nudo de Ballestrinque o de Cochino

Nudo
Nudo
Ballestrinque con cote
Nudo
Nudo
Ballestrinque doble
Este nudo al igual que el vuelta de braza, sirve para sujetar una cuerda a un poste o mástil, amarrar la boca de un saco , así también para iniciar un amarre y terminarlo, cómo por ejemplo el amarre redondo o cuadrado. También al igual que otros nudos, este tiene que estar en tensión constante ya que si no, tiene la facilidad de que se afloje.
Su inconveniente es de que si no esta a mucha tensión se puede correr lateralmente y cómo ya mencione se puede aflojar si la tensión disminuye.
Una forma de hacerlo rápidamente, es la que se hace medio cote y se hace otro sobre el anterior, tomando en cuenta de que las cuerdas dónde cruzan en cada cote, deben de estar en medio. Otra forma de hacer el Ballestrinque o de Cochino es haciendo cómo una X, tal cómo se muestra en la ilustración, y si se quiere que este más seguro se puede terminar con un cote o se puede hacer un Ballestrinque doble y se tendrá mayor resistencia tal cómo se muestra en la ultima ilustración.

Nudo de Pescador

Nudo
Se usa para unir dos cuerdas que por su fabricación sean muy resbaladizas o, para unir dos cuerdas que se meterán al agua, que la cuerda este mojada o cabos gruesos difíciles de entrelazar o también si es necesario que ambas cuerdas se deslicen una sobre otra.
Es fácil de hacer y de deshacer, aun cuando las cuerdas estén mojadas.

Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas o senos en cada extremo, para asegurar mejor el nudo.

Nudo de rizo, cuadrado, plano o llano

Nudo
Se llama así porqué se utiliza para atar los "rizos" de las velas. Estos "rizos" son cabos o cuerdas cosidos en filas horizontales a ambos lados de la vela que se atan cuando el viento es fuerte para evitar que la vela se "vuele".
Es un nudo plano y se utiliza principalmente para atar dos cuerdas del mismo grosor, siempre que éstas estén sujetas a una tensión constante, ya que si la tensión disminuye el nudo puede aflojarse. Sin embargo, este nudo es generalmente utilizado para muchos fines; para atar un vendaje ya que es un nudo cómodo por ser plano o mejor conocido cómo "nudo cuadrado", para atar las agujetas de los zapatos, entre otros usos más.

Nudo de Ocho, Lasca o de Boza

Nudo
Nudo
Nudo de boza
Se emplea para rematar provisionalmente las puntas de una cuerda ya que tiene la ventaja de no lastimarla, es un nudo muy sencillo y útil, ya que no se deshace fácilmente, también se puede utilizar para hacer una gaza para prestar auxilio o cómo Nudo de "Boza", es decir: Un lazo o una presilla para amarrar un bulto o un paquete.